Agosto dedicado al Inmaculado Corazón de María – Día 24

Publicado por Equipo Fatimazo Por la Paz el

 

Nuestro Señor reveló a sor Lucia el motivo de que sean 5 sábados, pues cinco son las blasfemias e injurias principales contra la Virgen.

La primera de ellas es contra su Inmaculada Concepción.

El papa Pío IX definió este dogma el 8 de diciembre de 1854 declarando que la Virgen Santísima es “por singular gracia y privilegio del Dios omnipotente, en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original.”

El dogma confiesa que, a parte de verse libre del pecado original, la Virgen tiene plenitud de gracia por lo que ni siquiera cabe plantearse la cuestión de si tuvo o no algún pecado, por exiguo que pudiera pensarse, «puesto que lleva consigo la dignidad y santidad más grandes después de la de Cristo. (…) Es tan pura y tan santa que no puede concebirse pureza mayor después de la de Dios» -afirmaba el papa Pío XII.

Las razones más claras que la Iglesia ha encontrado para explicar el designio de Dios para hacer a la Virgen Inmaculada son su misión de ser Madre Dios, su íntima unión con Cristo, el amor de Dios a la que había de ser su Madre y la a maternidad divina de María y la necesidad de disponer de una libertad perfecta para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio del Ángel.

Por ser Inmaculada, la Virgen fue inmune de toda imperfección voluntaria, libérrima en todo momento, sujeta al dolor con alma delicadísima y purísima para ofrecerse como hostia pura, santa e inmaculada, con plenitud de gracia desde su concepción y creciente en el transcurso de su vida, siendo siempre “llena de gracia”, sin disminución alguna.

Toda esta grandeza no la aleja de nosotros, sino que la hace muy próxima a nosotros por su participación en la misericordia divina.

El cielo pide reparación por las blasfemias contra la Inmaculada Concepción de la Virgen: reparar por el cisma* de los veterocatólicos** que se separaron de la Iglesia por la definición de este dogma, reparar los pecados contra la omnipotencia de Dios y poder de Dios que vence las mismas leyes naturales, la falta de fe en los milagros, los pecados de desconfianza en el poder de Dios y su providencia, los pecados de rebelión contra la voluntad de Dios, el desagradecimiento ante los dones naturales y sobrenaturales que nos ha concedido.

Reparar el Corazón de la Inmaculada es reparar el amor y apego al pecado de tantas almas que viven ciegas y enfangadas, no buscando la santidad ni practicando las virtudes.

NOTAS COMPLEMENTARIAS:

*El dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado por la Iglesia Católica en 1854, afirma que la Virgen María fue preservada del pecado original desde su concepción. Este dogma no es aceptado por todas las denominaciones cristianas, especialmente por muchas iglesias protestantes, quienes lo consideran una doctrina no bíblica. La Iglesia Ortodoxa, aunque no rechaza la idea de la pureza de María, no acepta el dogma de la Inmaculada Concepción como definido por la Iglesia Católica.

** Refiérese a los pertenecientes a la Iglesia Católica Antigua, también conocida como Vieja Iglesia Católica, grupo de iglesias cristianas que se separaron de la Iglesia Católica en el siglo XIX. Los veterocatólicos mantienen la fe católica tradicional, pero no aceptan las decisiones del Concilio Vaticano I, especialmente la declaración de la infalibilidad papal.

***

¡Inmaculado Corazón de María,
te consagramos nuestro día,

pues para poder seguir a Jesús,
necesitamos tu amparo y tu guía!

  • Meditaciones tomadas del libro: MES DE AGOSTO EN HONOR AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA”. IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO –ESPAÑA. [Toledo, el 26 de julio dde 2022. Fiesta de Santa Ana, madre de la Santísima Virgen.]

0 Comentarios

Déjanos un comentario