Septiembre, mes que en la Iglesia dedicamos a la Biblia – Día 5

Publicado por Equipo Fatimazo Por la Paz el



Se llaman Versiones de la Sagrada Escritura a las traducciones que se han hecho de la Biblia a otras lenguas distintas de aquéllas en las que se escribieron los libros que la forman.

Las versiones más importantes en la Iglesia son: La Vulgata y la Neovulgata.

La Vulgata (divulgada, dada al público) es la traducción al latín que hizo San Jerónimo a finales del siglo IV.

Esta versión fue solemnemente declarada como auténtica por el Concilio de Trento (1546) y se estableció como la versión canónica oficial de la Biblia en latín para la Iglesia Católica. (Fue el primer libro que imprimió Gutenberg, el inventor de la imprenta.)

La Neovulgata es la edición latina oficial de la Biblia publicada por la Santa Sede para su uso en el Rito romano contemporáneo. Esta versión nació por un deseo expreso de Pablo VI, que instituyó la Comisión Pontificia para la Neovulgata el 29-XI-1965, diez días antes de la clausura del Concilio Vaticano II.

Su uso debía extenderse, en primer lugar, a la liturgia, que podría gozar así de un texto unitario, científicamente válido, coherente con la Tradición, con la hermenéutica y con el lenguaje cristiano. Debía servir, además, como base segura para los estudios bíblicos, especialmente donde no existiese la posibilidad de disponer de bibliotecas más especializadas.

La Neovulgata fue promulgada por Juan Pablo ii con la Constitución Apostólica Scripturarum Thesaurus (1979), pasando a ser la Biblia oficial para la Iglesia católica romana


0 Comentarios

Déjanos un comentario